sábado, 12 de diciembre de 2009

EJERCICIOS 2DO CORTE

  1. Parte
  2. Parte

Leia Mais…

martes, 8 de diciembre de 2009

TIPOS DE MODULADORES

Telecomunicación es la transmisión de señales a distancia para un propósito de comunicación, en tiempos modernos, este proceso muchas veces involucra el envío de ondas electromagnéticas mediante el uso de transmisores electrónicos pero en épocas tempranas podía incluir el uso de señales de humo, tambores, banderas o semáforos. Hoy en día las telecomunicaciones se han expandido y los dispositivos que asisten esos procesos, como la televisión, radio y telefonía, son comunes en muchas partes del mundo. También existe una vasta distribución de redes que conectan estos dispositivos, incluyendo redes de computadores, redes de telefonía pública, redes de radio y televisión, la comunicación entre computadores a través de Internet como el email y la mensajería instantánea son solamente algunos pocos de los muchos usos de las telecomunicaciones.


Los sistemas de comunicación son por lo general diseñados por ingenieros de telecomunicaciones. Los grandes contribuyentes de las telecomunicaciones incluyen a Alexander Bell quien invento el teléfono (al menos así se conoce), John Logie Baird quien invento la televisión mecánica, y Guillermo Marconi quien realizo la primera radiocomunicación a través del atlántico, hoy en día la fibra óptica ha mejorado radicalmente el ancho de banda disponible para la comunicación intercontinental, ayudando a facilitar, acelerar y enriquecer la experiencia del Internet. La televisión digital ha eliminado efectos como la nieve o lluviosidad y las imágenes fantasmas o dobles. La telecomunicación se mantiene como un aportante importante en la economía mundial.


Pero esta área de la ingeniería es cada vez más exigente y necesita de una serie de equipos e instrumentos para facilitar su proceso en óptimas condiciones y así mejorar el servicio, y evidentemente, una señal sólo se puede transmitir por un canal que permita la propagación de ese tipo de señales. Así, una señal eléctrica se propaga por medios conducto¬res, una señal acústica necesita un medio material, etc. Sin embargo, no basta con esta adecuación en la natura¬leza de la señal y del canal. Además, la señal debe tener unos parámetros adecuados. Un canal transmite bien las señales de una determinada frecuencia y mal otras. El canal ideal es aquél que presenta una respuesta lineal para todas las seña¬les, es decir, que transmite por igual todas las frecuencias.


Por lo tanto la modulación intenta conseguir esta adecuación en¬tre señal y canal, de modo que en las transmisiones utili¬cemos aquellas frecuencias en las que el canal proporcio¬na la mejor respuesta y para ello utiliza el modulador que no es mas que un dispositivo electrónico que varía la forma de onda de una señal (modula) de acuerdo a una técnica específica, para poder ser enviada por un canal de transmisión hasta un dispositivo o dispositivos que incorporen un demodulador apto para dicha técnica.


Tipos de moduladores según su montaje



El modulador en rack

Utilizados principalmente por proveedores de telecomunicaciones. Se construyen de acuerdo a unas medidas normalizadas de forma que pueden ser montadas en bastidores rack. Esto permite apilar múltiples moduladores e interconectarlos entre ellos y a otros dispositivos (p. Ej., transmoduladores) aún manteniendo cierto orden en el cableado.


Modulador doméstico


Dispositivos compactos que normalmente se utilizan para modular en UHF (analógico) señales de RF (radiofrecuencia) que provienen de señales audio/vídeo separadas.


Modulador electrónico


Abarca, de forma genérica, los moduladores que incorporan los equipos electrónicos, por ejemplo, el modulador interno UHF que incorpora un reproductor de vídeo.

Este dispositivo que modula y demodula la señal digital y analógica respectivamente se llama módem.

Leia Mais…